La transferencia de conocimientos, el entrenamiento de profesionales y la estandarización de tratamientos son algunos de los beneficios del trabajo asociativo- multiprofesional, que permite brindar una atención integral y de mejor calidad a los pacientes.
Contar con un equipo multidisciplinario es uno de los pilares de SOCHIQUEM, dado el importante valor en la transferencia de conocimientos y experiencias desde diferentes especialidades, lo que permite brindar una atención integral al paciente quemado, con los más altos estándares de calidad.
En este contexto, el trabajo conjunto y colaborativo entre diferentes asociaciones dedicadas al tratamiento y rehabilitación de quemados- a nivel nacional e internacional- adquiere un alto valor.
“Es muy relevante trabajar con sociedades científicas paralelas, como las sociedades de quemaduras de los distintos países, así como tener reuniones internacionales, ya sea en la Federación Iberoamericana de Quemaduras o en la Sociedad Internacional de Quemaduras, puesto que en estas instancias se va aprendiendo de experiencias comparadas; nos permite capacitarnos y también capacitar, así como también evaluar protocolos y tener una visión conjunta para que los pacientes quemados en cualquier parte del mundo puedan ser atendidos con el mismo estándar de calidad”, explica Ricardo Roa, socio fundador de SOCHIQUEM y jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital del Trabajador.
Casos de los beneficios de trabajar de manera asociada con otros organismos dedicados al tratamiento y rehabilitación de quemados hay muchos.
A nivel nacional, SOCHIQUEM por ser una sociedad multiprofesional se relaciona no sólo con sociedades científicas sino también con universidades, colegios profesionales y otras sociedades de apoyo al paciente quemado. Chile es referente a nivel americano en el desarrollo de políticas públicas como la ley GES, que incluye la patología del paciente gran quemado, en donde el tratamiento se provee de acuerdo a las Guías Clínicas, las que han sido realizadas por distintos profesionales pertenecientes a distintas sociedades, entre ellas SOCHIQUEM. Esto ha generado un resultado positivo en las tasas de sobrevivencia y en la disminución de secuelas.
A nivel latinoamericano se han realizado iniciativas conjuntas con participación de médicos y docentes de distintos países para entrenar en la atención básica inicial del paciente quemado, mediante un curso de instrucción que fue inicialmente desarrollado por la Sociedad Americana de Quemaduras (ABA); este curso fue traducido al español y posteriormente compartido con las sociedades científicas latinoamericanas, en donde un grupo de instructores se ha encargado de transmitir ese conocimiento a los distintos equipos de salud que atienden pacientes quemados en el continente.
Uno de los objetivos de trabajar asociativamente es hacer frente de manera conjunta a los desafíos que conlleva la atención de pacientes quemados, avanzando colaborativamente.
“A pesar de realidades disímiles en los distintos países del continente, e incluso dentro de un mismo país, en relación a entrenamiento y recursos existen algunos estándares de atención teóricos que están consensuados y pautas de tratamiento a seguir que son aceptadas globalmente. Sin embargo, tenemos el desafío de lograr la universalización y estandarización del tratamiento de los pacientes quemados, tanto en su etapa aguda como en las etapas de secuelas y rehabilitación”, comenta el socio fundador de SOCHIQUEM.
De cara a los próximos años uno de los desafíos está en abordar temas comunes al tratamiento y rehabilitación de quemados, con acciones sostenibles en el tiempo.
“Es necesario hacer algo más continuo y constante en el tiempo. No todos los países tienen la organización necesaria para realizar con la frecuencia y periodicidad adecuada el entrenamiento de sus profesionales. Por otra parte, hay países que no tienen sociedades de quemaduras, otros tienen iniciativas muy preliminares como Costa Rica, en donde les explicamos la importancia de compartir conocimiento, instruirse e instruir”, explica Ricardo Roa.
Ricardo Roa
Socio fundador de SOCHIQUEM
Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital del Trabajador