Desde sus inicios, la sociedad ha participado activamente en la propuesta, desarrollo, implementación y actualización de políticas públicas en salud.
Uno de los propósitos de SOCHIQUEM es apoyar y participar activamente en la elaboración y ejecución de programas de políticas públicas. En este contexto, destaca su importante aporte en el desarrollo de políticas públicas, como la creación de las canastas de prestaciones de salud para pacientes quemados.
Históricamente en Chile quienes sufrían quemaduras tenían un aporte monetario poco significativo en lo que es el tratamiento de un paciente gran quemado. Con el tiempo, esta patología pasó a formar parte del AUGE- GES, sin embargo, el aporte estatal no podía seguir siendo el mismo, dado que no alcanzaba a prestar una cobertura adecuada por paciente. Esto llevó al equipo de profesionales de salud de SOCHIQUEM- y de otras instituciones- a actualizar las Guías Clínicas y estudiar cuál era el costo del tratamiento de un paciente.
“Las primeras Guías Clínicas se hicieron el 2007 y a raíz de eso se trató de valorar, lo que originó las canastas de prestaciones en salud: una para niños y otra para adultos. Ahí participamos un grupo de médicos en donde tratamos de valorar, según el número de insumos que se utilizaban por paciente, el porcentaje de frecuencia que se utilizaba, y se le puso un valor; a esa canasta se le incluye el IPC y cada cierto tiempo se va actualizando”, explica José Luis Piñeros, cirujano plástico del Hospital del Trabajador.
Los avances científicos e innovaciones en salud han llevado a prolongar la esperanza de vida. En el caso de los pacientes quemados esto se ha traducido en que las canastas de prestaciones de salud para quemados deban actualizarse constantemente:
“Actualmente debemos poner especial atención en las secuelas de los quemados, mejorando su rehabilitación y reincorporación social, familiar y laboral. Además, tenemos que mejorar la capacidad de respuesta de nosotros como centro de referencia nacional de Santiago, en donde lo que convendría es construir centros a nivel regional, para que haya una capacidad de respuesta real, que considere todas las etapas del tratamiento del gran quemado”, expone Piñeros.
Otra de las contribuciones de SOCHIQUEM en materia de salud pública ha sido su participación en la elaboración de las Guías GES y su constante actualización. Relevante además ha sido formar parte de los equipos compuestos por profesionales del MINSAL, Ministerio de Hacienda y Colegio Médico para la revisión y actualización de los códigos FONASA, incorporando las nuevas prestaciones en salud que van surgiendo, que es vital tener al día al momento de poder hacer factible una atención en salud.
José Luis Piñeros
Cirujanos plástico Hospital del Trabajador