A lo largo de su trayectoria y en consonancia con sus principios fundacionales, SOCHIQUEM ha aportado con iniciativas formativas, así como hitos relevantes en salud para la comunidad en Chile y el extranjero.
INICIATIVAS FORMATIVAS
Cursos
ABLS y Manejo Ambulatorio del Paciente Quemado
El curso ABLS fue diseñado por la Asociación Americana de Quemaduras en 1999; Chile lo adoptó pioneramente en 2007. Está dirigido a médicos generales, intensivistas y otros profesionales de la salud en la atención inicial de quemaduras. Busca unificar criterios para el tratamiento inicial en las primeras 24 horas, reduciendo daños y secuelas. A la fecha, se han realizado dos cursos para instructores y 33 en todas las regiones de Chile. El curso Manejo Ambulatorio fue una iniciativa de la Sociedad Chilena de Quemaduras en 2012. Está dirigido a profesionales de la salud; ofrece directrices para la atención ambulatoria, enfocándose en un diagnóstico adecuado con fundamentos para el tratamiento general, cuidados de enfermería, posicionamiento y movilización precoz.
1er curso online “Rehabilitación integral de personas con quemaduras: un desafío transdisciplinario”
SOCHIQUEM se enorgullece en presentar la repetición de este curso- versión 2021- y repetición del mismo en el año 2013. Fue desarrollado en colaboración con SAVAL y su programa de Educación Médica Continua (EMC). Está dirigido a profesionales de la salud, incluyendo kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, cirujanos, fisiatras, becados y enfermería. Abordará los aspectos clave de la rehabilitación y tratamiento en pacientes pediátricos y adultos.
Congresos
Los congresos son esenciales para impulsar el avance científico y mejorar la atención de quemaduras. Estos eventos bienales brindan una plataforma crucial para la actualización de conocimientos, el intercambio de ideas y la colaboración entre expertos. A nivel nacional, reúnen a profesionales, investigadores y especialistas, fomentando la cohesión de la comunidad científica y propiciando alianzas estratégicas. Internacionalmente, facilitan la integración global de la comunidad chilena, enriqueciendo el conocimiento y promoviendo mejores prácticas.
Reuniones científicas
SOCHIQUEM busca la difusión científica a través de reuniones mensuales de marzo a noviembre. Estos encuentros, cada cuarto martes, son vitales para divulgar avances en el tratamiento y prevención de quemaduras. Al ser gratuitas y abiertas al público, democratizan el acceso al conocimiento científico, beneficiando a profesionales de la salud, estudiantes y a la comunidad. Además de servir como plataforma para la actualización de información, fomentan la creación de una red colaborativa, promoviendo la innovación y la excelencia en la atención de pacientes.
HITOS A DESTACAR
Firma del convenio con laboratorio SAVAL
En 2017, SOCHIQUEM colaboró con la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica en el curso en línea “Lo que debo saber de quemados”. Luego, con la firma del convenio, pudo organizar un segundo curso, centrado en la rehabilitación integral del paciente quemado, generando recursos propios y respaldando la operación continua. Además, ha posibilitado llevar a cabo el curso de enfermería en línea, en fase de preparación. Este convenio no solo mejora la capacidad educativa, sino también contribuye al crecimiento sostenible de la Sociedad Chilena de Quemaduras.
Guía tratamiento del paciente quemado en pandemia
La pandemia desafió los sistemas de salud mundialmente, dando lugar a medidas excepcionales, afectando directamente a los pacientes con quemaduras. Frente a este escenario, SOCHIQUEM emitió las primeras recomendaciones en español para el manejo de pacientes con quemaduras y portadores del virus, con la colaboración de profesionales de diversos centros. La realidad actual ha llevado a la reorganización de sistemas sanitarios y a la limitación de procedimientos quirúrgicos a casos urgentes. Estas recomendaciones fueron compartidas a nivel latinoamericano y buscan ser un aporte esencial en la atención diaria de pacientes y la protección del equipo de salud.
Ayuda humanitaria en tragedia peruana
En enero de 2020, un camión cisterna explotó en Perú dejando a más de 50 personas con graves quemaduras. A pesar de las muestras de solidaridad, no se concretó ninguna acción inmediata. La larga amistad entre los profesionales de ambos países y la proximidad geográfica llevaron a SOCHIQUEM a invertir fondos para brindar ayuda. El doctor José Luis Piñeros viajó y compartió su experiencia con el equipo quirúrgico en Lima, especialmente en la implementación de la técnica MEEK para el rescate de los pacientes más graves. Posteriormente, el kinesiólogo Emilio González se unió, brindando su apoyo en la coordinación de la etapa de rehabilitación y manejo respiratorio.
Referentes en sociedades científicas: Primer Presidente no médico
El año 2016 asume como Presidenta de la SOCHIQUEM la terapeuta ocupacional María Isabel Meneses Díaz, constituyéndose como la primera sociedad médica científica presidida por un profesional no médico, lo que plasma el carácter multidisciplinario y visión pluralista de nuestra sociedad.